Tegucigalpa, Honduras.- La organización Defensores de Honduras expresó este lunes su grave preocupación por lo que considera una peligrosa subordinación política de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), al exigir la destitución inmediata del general Roosevelt Hernández, actual jefe del Estado Mayor Conjunto.

En un pronunciamiento público, la organización denunció que el alto mando militar ha emitido declaraciones que, a su juicio, violan el principio de apoliticismo que debe regir a las FFAA. Específicamente, señalaron que Hernández afirmó que la institución castrense es “un instrumento del poder político”, lo que contraviene el artículo 272 de la Constitución de Honduras.

La organización también condenó varias acciones que, según ellos, evidencian una instrumentalización política de la fuerza militar, poniendo en riesgo la credibilidad de las FFAA como garantes del proceso democrático. Entre los actos cuestionados destacan:

  1. El retraso injustificado en la entrega de maletas electorales, que tardaron más de ocho horas.

  2. La presencia no invitada del general Hernández en una sesión oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo cual levantó alarmas sobre la posible injerencia en el proceso electoral.

  3. Amenazas a periodistas y la exigencia de revelar fuentes, lo que, según la organización, constituye una grave violación a la libertad de prensa.

Defensores de Honduras consideraron estos actos como delitos graves y como una traición a la patria, al permitir que las fuerzas armadas se vean involucradas en acciones que afectan la democracia y el libre ejercicio de los derechos ciudadanos.

A raíz de estas preocupaciones, la organización exige la destitución inmediata del general Roosevelt Hernández y el relevo de la cúpula actual de las FFAA. Además, instó a las autoridades a garantizar un proceso electoral libre, justo y transparente en las elecciones generales de noviembre de 2025.

«No podemos ir a elecciones generales con las mismas autoridades que nos fallaron en el proceso interno,» destacó el pronunciamiento, reiterando que las FFAA deben recuperar su credibilidad para resguardar y transitar el proceso electoral de manera confiable.

Defensores de Honduras también hizo un llamado a la ciudadanía, los partidos políticos y la comunidad internacional a mantenerse vigilantes y a prevenir cualquier intento de instrumentalización partidaria de la institución militar.

Si no se toman acciones inmediatas, advirtieron, las Fuerzas Armadas de Honduras podrían perder toda credibilidad como garantes de la democracia y la integridad del proceso electoral. Redacción HonduPrensa.com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!