Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta una severa escasez de banano en el mercado nacional, una crisis que ha sido exacerbada por el alza en los precios internacionales, lo que ha incentivado las exportaciones hacia mercados más lucrativos. Según Sandra Deras, productora de banano, Guatemala, el principal proveedor de este producto, ha redirigido casi toda su producción al exterior, donde los precios superan los 15 dólares por unidad.
«No está entrando banano de Guatemala, todo lo llevan a mercados internacionales porque el precio está muy alto,» explicó Deras, quien detalló que este fenómeno ha dejado al país con una de las mayores crisis de abastecimiento de banano en los últimos años.
Impacto en el Mercado Local
Esta escasez de banano ha generado un desabastecimiento generalizado que afecta especialmente a pequeños comercios y mercados informales, que son los principales puntos de venta de este producto en muchas zonas del país. Los consumidores han comenzado a notar un incremento en los precios del banano, lo que agrava aún más la situación para las familias de menores recursos.
A pesar de que Honduras posee condiciones climatológicas ideales para la producción de banano, Sandra Deras lamentó que el país no haya aprovechado estas ventajas para aumentar la producción local y reducir la dependencia de las importaciones. «Es una pena que no se aprovechen las condiciones que tenemos para producir nuestro propio banano,» comentó, añadiendo que, si bien el país podría beneficiarse de la demanda internacional, el enfoque parece estar en otras prioridades.
Desafíos para los Productores Nacionales
A nivel local, los productores de banano también enfrentan diversos desafíos que dificultan una respuesta rápida ante la creciente demanda internacional. La falta de infraestructura adecuada, los costos de producción elevados, y la competencia con otros países productores como Guatemala han dificultado el aumento de la oferta local, generando una brecha en el mercado.
Perspectivas a Futuro
Expertos sugieren que, para mitigar la crisis y aprovechar las condiciones favorables del país, Honduras debería invertir en infraestructura agrícola, apoyar a los pequeños productores y explorar nuevas oportunidades en el mercado internacional sin sacrificar las necesidades internas. El gobierno y las autoridades deben actuar rápidamente para fomentar la producción local y así evitar futuras crisis de desabastecimiento que afecten a la población. Redacción Laura Valladares