Tegucigalpa, Honduras.- El Partido Nacional (PN) de Honduras ha denunciado este viernes un presunto desvío de fondos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), asegurando que en solo tres meses la entidad ha drenado casi mil millones de lempiras destinados a proyectos sociales. Según el partido de oposición, estos fondos fueron utilizados para financiar la campaña electoral del partido Libre (Libertad y Refundación), lo que ha desatado una ola de indignación y llamado a la acción inmediata por parte de las autoridades judiciales.

La denuncia: un saqueo descarado

A través de un comunicado oficial, el PN exigió al Ministerio Público (MP) que actúe sin excusas ante este presunto saqueo de recursos públicos. El partido manifestó que en un lapso de tres meses, Sedesol desvió el dinero originalmente destinado a programas sociales como salud, educación y infraestructura. Los fondos, aseguran, fueron empleados para la compra de material de campaña, lealtades políticas y otros fines relacionados con las elecciones internas de Libre.

«Este saqueo descarado atropella a Honduras entera. El pueblo no puede seguir soportando el uso de fondos públicos para fines personales y políticos. Exigimos justicia inmediata», expresó el comunicado del Partido Nacional.

El “cheque video” y la red de corrupción

El PN también destacó que la filtración de un video en el que el entonces ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, y la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, discuten estrategias para disponer de fondos públicos es solo «la punta del iceberg» de un vasto entramado de corrupción. Según el partido, el dinero que debía ser destinado a programas sociales fue canalizado hacia la campaña política de Libre, lo que muestra la impunidad y el abuso de poder dentro del oficialismo.

«Lo que está ocurriendo no es solo un acto de corrupción, es una burla al pueblo hondureño. El gobierno está más interesado en proteger a los involucrados que en hacer justicia», acusó el PN.

¿Cortinas de humo o acciones concretas?

El Partido Nacional también cuestionó las medidas adoptadas por Libre hasta el momento, señalando que suspender a una diputada o renunciar simbólicamente al fuero parlamentario no resuelve el problema de fondo. Según el PN, esas acciones son solo distracciones para desviar la atención de la verdadera magnitud de la corrupción que está ocurriendo dentro del gobierno.

El partido opositor instó a Libre a que, si realmente desea combatir la corrupción, debe actuar conforme a la ley y no con espectáculos públicos. «Si fueran coherentes, ya habrían entregado las pruebas al MP y solicitado el aseguramiento de los bienes de los responsables», añadió.

La presión sobre el Ministerio Público

El PN también remarcó que el MP debe ser imparcial y no dejarse influir por los movimientos políticos. Exigió que la justicia actúe con celeridad en este caso, tal y como lo ha hecho en otros procesos similares, y que se inicien procesos penales contra los responsables de este presunto desfalco.

«Las candidatas y los funcionarios no tienen autoridad para dictar órdenes a los órganos de justicia. El pueblo necesita respuestas concretas, no promesas vacías», indicó el comunicado.

Conclusión: la historia de Honduras en juego

El PN concluyó su declaración haciendo un llamado a Libre para que entregue a sus corruptos o de lo contrario quedará marcado en la historia de Honduras como un partido que usó la manipulación y los pactos de impunidad como su único modo de gobernar.

«O se entregan los corruptos, o la historia los recordará como los responsables de la manipulación del sistema para beneficio propio», finalizó el Partido Nacional. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!