Tegucigalpa, Honduras.- La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, calificó como grave el incidente ocurrido en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde colectivos vinculados al partido Libertad y Refundación (Libre) impidieron el ingreso de representantes de varias empresas interesadas en ofrecer sus servicios para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Este evento ocurrió justo cuando, según el cronograma oficial, las empresas debían presentar sus ofertas. Sin embargo, solo se permitió el ingreso de una empresa, lo que para el CNA constituye una grave alteración al orden institucional y un atentado contra la transparencia del proceso electoral.

Castellanos advirtió que esta acción antidemocrática podría violar el artículo 544 del Código Penal de Honduras, que sanciona las conductas que obstaculizan el desarrollo de las actividades del CNE. En este sentido, hizo un llamado urgente a las autoridades de Libre para que actúen con responsabilidad y eviten más actos que atenten contra la Ley de Contratación del Estado y los principios constitucionales.

El CNA recordó que la transparencia en los procesos de licitación es fundamental para garantizar unas elecciones libres y confiables, por lo que instó al Ministerio Público y a las autoridades de seguridad a actuar con prontitud.

La presidenta del CNE, Cossette López, también repudió lo ocurrido, señalando que la obstrucción de las ofertas no solo pone en riesgo el proceso electoral, sino que demuestra una desesperación que atraviesa los límites de la legalidad. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!