Tegucigalpa, Honduras.- La periodista y candidata a diputada por el Partido Liberal, Sarai Espinal, ha interpuesto una denuncia formal contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, a quien acusa de amedrentarla a ella y a su familia debido a su trabajo periodístico. En un emotivo pronunciamiento, Espinal aseguró que cualquier daño que ocurriera a su persona o a su familia sería de “responsabilidad única” del general Hernández.
«La violencia está en todos los niveles, cualquier cosa que le pase a mí y a mi familia será responsabilidad únicamente del general Roosevelt Hernández», sentenció Espinal durante una conferencia de prensa. «Ya nos presentamos ante el Ministerio Público (MP) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), denunciando varios delitos, y no descartamos llegar al mecanismo de protección para periodistas», agregó.
Según Espinal, la agresiva actitud del general Hernández se ha desencadenado a partir de las publicaciones y denuncias que ella ha realizado como periodista. La situación se intensificó cuando su esposo, José Coello, quien también es miembro activo de las Fuerzas Armadas, fue dado de baja de la institución castrense en un acto que Espinal considera una represalia por su defensa del gremio periodístico y su apoyo en investigaciones de corrupción dentro de la institución.
Espinal también acusó al general de atacar a su esposo José Coello por haber denunciado el uso indebido de lanchas de las Fuerzas Armadas en el municipio de Amapala, propiedad de un diputado del Partido Libre. «Es evidente que este tipo de represalias responde al desprecio y odio que el general tiene hacia el gremio periodístico», aseguró Espinal, quien también hizo un llamado a los organismos nacionales e internacionales, medios de comunicación y misiones diplomáticas para que intervengan en este asunto.
«Hago un llamado al Ministerio Público para que investigue lo que está ocurriendo. No solo con mi esposo, hay muchos otros generales activos que han sido mandados a dormir a sus casas. Lo que pasa es que dentro de las Fuerzas Armadas hay descontento y ellos lo saben», concluyó la periodista, mostrando su preocupación por las represalias dentro de las Fuerzas Armadas y su impacto en la libertad de prensa en Honduras.
Este caso ha generado gran revuelo en el país, sobre todo por la implicación de un alto mando de las Fuerzas Armadas en un conflicto que involucra la libertad de expresión y las denuncias de corrupción, cuestiones que se suman a la creciente tensión política en el país. Redacción Ruth Corrales