Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) se enfrenta a una cuenta regresiva crucial para cumplir con la normativa legal que establece el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). El plazo final para adjudicar este sistema es el 29 de julio, según lo estipulado en el artículo 278 de la Ley Electoral, que exige que dicha adjudicación se realice al menos cuatro meses antes de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Solo 17 días hábiles:
En este momento, el CNE dispone de solo 17 días hábiles para adjudicar el sistema, lo que ha generado una presión creciente sobre los consejeros, quienes aún no logran llegar a un consenso. El exconsejero Germán Lobo advirtió que, aunque existen fechas de trabajo, hay términos legales que no pueden ser modificados, y el incumplimiento de este plazo podría afectar la legitimidad del proceso electoral. “El cronograma electoral tiene algunas fechas que son términos legales y otras que son de trabajo, pero lo que se ha trastocado son las fechas de trabajo”, explicó Lobo a Noticieros Hoy Mismo.
Conflictos dentro del CNE:
El principal obstáculo radica en el conflicto interno entre los consejeros del CNE. Marlon Ochoa, consejero propietario, ha estado ausente en varias sesiones del pleno, lo que ha llevado a que tres intentos para avanzar en la adjudicación del TREP hayan fracasado. Ochoa, quien argumenta que la verificación humana de actas es ilegal, se niega a aprobar la propuesta. “La verificación humana fue el principal instrumento de fraude en las elecciones de 2013 y 2017”, señaló Ochoa, quien se opone a que los funcionarios del CNE intervengan en este proceso.
Por su parte, las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall defienden que la Ley Electoral permite la verificación de actas con inconsistencias, lo que ha agravado la disputa interna.
Impacto en la credibilidad electoral:
El conflicto ha generado incertidumbre entre los ciudadanos, quienes temen que la falta de consenso dentro del CNE afecte la transparencia del proceso electoral. El Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD) ha alertado que la falta de acuerdo sobre el TREP pone en peligro la credibilidad y legitimidad de las elecciones de noviembre de 2025. “El conflicto amenaza la legitimidad del proceso electoral, y la Ley Electoral obliga a que los lineamientos del sistema se aprueben por consenso con al menos seis meses de antelación”, afirmó el CESPAD.
¿Qué sigue para el CNE?
El CNE debe actuar rápidamente para evitar más retrasos y cumplir con los plazos legales. Si no se resuelve el conflicto a tiempo, el proceso de adjudicación del TREP podría enfrentar más obstáculos, lo que pondría en riesgo la credibilidad de las elecciones generales de 2025. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com