Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, lanzó duras críticas contra el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, luego de que este último afirmara en su reciente homilía que “muchas cosas no funcionan en el país” y cuestionara a quienes insisten en decir que “vamos bien”, en referencia a una frase usada frecuentemente por el funcionario.
Sánchez, visiblemente molesto, cuestionó que el cardenal continúe oficiando homilías pese a estar retirado, y acusó al líder religioso de haber avalado el golpe de Estado de 2009. “Tengo entendido que está retirado, pero al parecer sigue brindando homilías y se involucra en temas políticos. Él tiene una postura clara, representa a la clase conservadora del país”, dijo el ministro.
“Extrañan el narcoestado de JOH”
En su comparecencia ante medios, el funcionario también reaccionó a la creciente percepción de inseguridad en el país:
“Hay mucha gente que extraña a Juan Orlando Hernández. Él cimentó el narcoestado, y eso no se puede olvidar. Es cierto que hay criminalidad, pero estamos avanzando”, afirmó.
Justificó además que su administración ha dejado de invertir en ciertos renglones de la Policía, eliminando viejas prácticas que considera cuestionables.
Tensión con la prensa y defensa férrea
El tono de la rueda de prensa subió de intensidad cuando periodistas cuestionaron la falta de presencia de vehículos especializados, como los Black Mamba, en zonas violentas. Sánchez respondió:
“Salga más a las calles y los verá”.
Finalmente, ante una pregunta sobre el equipo de fútbol de primera división que es propiedad de la Policía Nacional, Sánchez estalló:
“Soy un oficial decente y profesional. Donde me paro me van a respetar. No soy traquetero, no pago dinero, no robo presupuesto. Cada éxito molesta a muchos, pero les tengo una mala noticia: vamos a seguir obteniendo buenos resultados”.
Las declaraciones del ministro reafirman la tensión entre el gobierno actual y sectores religiosos, políticos y mediáticos. También reflejan la creciente presión sobre el Ministerio de Seguridad ante el aumento de la violencia y la percepción pública de impunidad. Redacción Wendoly V.V.