Tegucigalpa, Honduras.- El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, confirmó que la diputada Isis Cuéllar continúa recibiendo su salario como funcionaria pública, a pesar de contar con un permiso oficial para ausentarse del hemiciclo, debido a su vinculación en el escándalo de corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
“Ella sigue siendo diputada. Solo con un juicio político puede dejar de serlo. No hay ninguna acción legal ni demanda en su contra, por eso sigue recibiendo su salario”, declaró Noé Pino ante medios.
La legisladora del Partido Libre, implicada en el polémico caso conocido como el “cheque video”, recibió autorización formal para apartarse de sus funciones mientras se desarrollan investigaciones internas y auditorías relacionadas con el presunto uso indebido de fondos públicos.
La polémica se desató tras la filtración de un video donde la diputada Cuéllar y el entonces ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, discutían la distribución de millonarias subvenciones, supuestamente destinadas a fines políticos en el departamento de Copán. El escándalo provocó la destitución inmediata de Cardona.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, confirmó el pasado 2 de julio que Cuéllar recibió permiso oficial para enfrentar las investigaciones y responder ante los entes correspondientes. Sin embargo, al no existir procesos judiciales en su contra, conserva su estatus como diputada activa y su salario mensual. “Las subvenciones deben documentarse y liquidarse. Lo que hace el Congreso es gestionar solicitudes, pero la ejecución corresponde a otras dependencias”, añadió Noé Pino.
En contraste, el vicepresidente del Congreso negó rotundamente que el exdiputado Carlos Zelaya continúe recibiendo pagos del Poder Legislativo, pese a informaciones de medios sustentadas en documentos obtenidos vía ley de transparencia.
El caso de Cuéllar ha encendido el debate nacional sobre impunidad, privilegios legislativos y uso de fondos públicos, mientras organizaciones civiles exigen acciones contundentes y mayor fiscalización al interior del Congreso. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com