Tegucigalpa, Honduras.- En un gesto poderoso de unidad y compromiso ciudadano, la Iglesia Evangélica Menonita de Honduras anunció oficialmente su participación en la caminata por la paz, programada para el próximo 16 de agosto, una movilización nacional que busca defender la democracia, exigir justicia y promover la unidad en un país golpeado por la violencia y la polarización política.
“La paz debemos celebrarla, pero encarnándola en nuestras relaciones con el prójimo. Que sí se puede, sí se puede”, expresó con firmeza el pastor Nicolás Rosales, presidente de la Iglesia Evangélica Menonita de Honduras, al confirmar su adhesión a la marcha.
Bajo el lema “Un paso a la vez… por la paz”, la iniciativa busca combinar oración y acción, con un mensaje claro: la violencia no define a Honduras, la esperanza sí. La Iglesia Menonita recalcó que esta no es una manifestación religiosa, sino una expresión colectiva de esperanza e impulso hacia una transformación social pacífica.
La participación menonita representa un paso importante hacia un frente ecuménico inédito en la historia reciente del país, ya que se une a las convocatorias previas de las iglesias católica y evangélica, consolidando una voz conjunta en favor de la reconciliación nacional.
El objetivo central es claro: promover el respeto a la voluntad popular, fomentar la unidad ciudadana y trabajar por un país más justo y participativo, especialmente de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Redacción Ruth Corrales