Tegucigalpa, Honduras.- Luego de semanas de silencio tras su vinculación en el escándalo de corrupción conocido como el “Checazo”, la diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre) y vicepresidenta alterna del Congreso Nacional, Isis Cuellar, reapareció públicamente a través de sus redes sociales para promocionar proyectos de infraestructura en el departamento de Copán.

En su cuenta oficial de Facebook, Cuellar compartió imágenes sobre la reparación de tramos carreteros en los municipios de Nueva Arcadia y Santa Rosa de Copán, sin incluir fotografías personales ni declaraciones en video. La estrategia parece ser un intento por retomar protagonismo político, evitando aún su exposición directa ante medios o escenarios públicos físicos.

Sus publicaciones fueron acompañadas de los hashtags #XiomaraSíCumple y #IsisGestiona, retomando el discurso oficialista y omitiendo cualquier referencia al escándalo que la involucró en conversaciones filtradas sobre el uso indebido de fondos públicos asignados por Sedesol para supuestos fines de campaña electoral en su departamento.

Cabe recordar que la controversia derivó en la destitución del entonces titular de Sedesol, José Carlos Cardona, mientras que el partido Libre anunció públicamente la suspensión de Cuellar de sus funciones legislativas y la vetó como candidata a la reelección, sanciones que nunca se concretaron en la práctica.

El caso generó aún más controversia tras la filtración de otro audio donde Cuellar menciona haber recibido una llamada del ministro de Transparencia, Sergio Coello, quien presuntamente le dijo que “no se preocupara”. Coello no desmintió la conversación, limitándose a declarar que su función es “escuchar todas las partes”.

Hasta la fecha, el informe final de la investigación exigido por la presidenta Xiomara Castro no ha sido presentado públicamente, lo que ha generado creciente desconfianza ciudadana y crítica en redes sociales por la falta de transparencia y consecuencias reales ante los actos denunciados.

Mientras tanto, Cuellar sigue su reactivación política desde lo digital, capitalizando la visibilidad de obras públicas y manteniéndose activa en el imaginario político del occidente hondureño, pese a los cuestionamientos que aún siguen sin resolverse. Redacción Allan Cerrato

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!