Tegucigalpa, Honduras.- En un avance sin precedentes para el sector energético nacional, la isla de Guanaja en Islas de la Bahía amanece este 1 de agosto de 2025 con una rebaja acumulada del 50.5 % en el costo del kilovatio-hora (kWh), pasando de Lps. 13.75 en febrero de 2023 a solo Lps. 6.81/kWh. Esta significativa reducción es fruto directo de la intervención técnica y estructural realizada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), respaldada por una visión estratégica de inversión pública y energías renovables.
Según informó la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), la nueva tarifa representa una rebaja de 12.94 % con respecto al ajuste anterior, gracias a factores clave como la estabilización de precios de los combustibles y la mayor inyección de energía limpia, particularmente la proveniente del sistema fotovoltaico-híbrido instalado por la ENEE en el marco del ambicioso Proyecto PERLA, con una inversión total de 330 millones de lempiras.
A esto se suma la renovación de la red de distribución, con una inversión de 18 millones de lempiras, lo cual ha eliminado los prolongados racionamientos que por años afectaron a la población de Guanaja. Hoy, la isla no solo goza de mejor calidad en el servicio eléctrico, sino también de una tarifa más justa y sostenible, alineada con los estándares internacionales.
El caso de Guanaja se convierte en ejemplo tangible de que una empresa pública como la ENEE puede operar con eficiencia, cuando existe voluntad política, planificación y compromiso con el desarrollo social. La intervención demuestra que sí es posible bajar el precio de la energía sin sacrificar calidad, apostando por infraestructura moderna y fuentes limpias.
Esta transformación energética también envía un mensaje claro: la transición hacia energías renovables no es solo una meta ambiental, sino una vía efectiva para aliviar el bolsillo de los hondureños, en especial en zonas insulares o vulnerables.
Con esta acción, Honduras fortalece su imagen como país que apuesta por la energía sostenible, la justicia tarifaria y la capacidad del Estado para liderar procesos transformadores. Redacción Laura Valladares