Tegucigalpa, Honduras.- La Red Centroamericana de Periodistas alzó la voz con firmeza este martes al condenar enérgicamente una alarmante campaña de estigmatización y amenazas contra nueve reconocidos periodistas hondureños, cuyas fotografías fueron colocadas en mantas de gran tamaño en distintos puntos de la capital la madrugada del 31 de julio.
Las mantas, con el mensaje intimidatorio: “Sicarios de la verdad, campañas de desinformación masiva, no quieren que se realicen elecciones”, incluían los nombres, rostros y medios de comunicación vinculados a figuras claves del periodismo nacional, tales como:
-
Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras.
-
Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces.
-
Marlen Perdomo, directora de Proceso Digital.
-
Thelma Mejía, coordinadora de TN5 Estelar e integrante de la junta directiva de la Red Centroamericana.
-
Renato Álvarez, director de TN5 y Frente a Frente.
-
Blanca Moreno, de El Proselitista HN.
-
Rodrigo Wong Arévalo, de TEN Canal 10.
-
Héctor Ordóñez, de Abriendo Brecha.
-
Eduardo Maldonado, director y propietario de HCH.
Las lonas no solo exhibían a los periodistas, sino también los logotipos de al menos diez medios y fotografías de tarjetas de crédito, insinuando una supuesta financiación oscura detrás de sus publicaciones, lo que representa un ataque directo a su credibilidad, integridad y seguridad personal.
Esta acción de amedrentamiento coincide con una cobertura crítica que varios de estos comunicadores han realizado sobre la participación de las Fuerzas Armadas en las elecciones primarias del 9 de marzo. Días después, el medio oficial de las FF. AA., “FF. AA Digital”, etiquetó como “sicarios de la verdad” a quienes cuestionaron el rol militar en el proceso electoral, alimentando aún más el discurso de odio.
“La situación es alarmante, especialmente en un país como Honduras, donde los crímenes contra periodistas son frecuentes y quedan en la impunidad. Este tipo de campañas no solo busca silenciar voces críticas, sino que incita al odio público, lo cual es inaceptable”, advirtió la Red en un comunicado oficial.
Ante este peligroso retroceso democrático, la Red Centroamericana de Periodistas demandó el cese inmediato de las amenazas, y exhortó al Estado hondureño a cumplir su deber constitucional de proteger la vida, la integridad y el libre ejercicio profesional de las y los periodistas. “Nos solidarizamos plenamente con nuestras y nuestros colegas en Honduras. Su trabajo es esencial para la democracia y debe ser respetado y protegido, no atacado ni criminalizado”, concluyó el pronunciamiento. Redacción Martha C.C.