Tegucigalpa, Honduras.- Honduras se posiciona como uno de los países con mayor proyección en el mercado internacional del café, con una expectativa de crecimiento de hasta un 50% en sus exportaciones, a pesar de enfrentar un arancel del 10% en Estados Unidos, su principal destino comercial.

Así lo confirmó el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo, quien destacó que el país fue excluido de una reciente revisión arancelaria, a diferencia de otras naciones latinoamericanas que ahora enfrentan tarifas de hasta el 50%, como es el caso de Brasil y México. Esta ventaja abre la puerta para que Honduras aumente su cuota en el mercado estadounidense, uno de los más lucrativos del mundo. “Esta exclusión nos da una oportunidad única para consolidarnos y crecer aún más en el mercado norteamericano”, subrayó Murillo.

Hasta julio de 2025, Honduras ha exportado más de 5.6 millones de sacos de café, lo que ha generado 2,004 millones de dólares en divisas. Se trata de un récord histórico para el país y una inyección vital para la economía agrícola.

El precio promedio por saco se ha elevado a 355.13 dólares, un aumento del 78% en comparación con el ciclo anterior. Este alza ha permitido compensar la caída en otros sectores agroindustriales y refleja la fortaleza del café como motor económico nacional.

Estados Unidos absorbe el 35% del café hondureño, seguido por países europeos como Alemania, Bélgica e Italia, además de Canadá, consolidando a Honduras como uno de los principales exportadores de café arábica de alta calidad a nivel mundial.

El grano representa más del 5% del PIB global hondureño y cerca del 30% del PIB agrícola, generando empleo directo para más de 100 mil familias que dependen de esta actividad.

La cosecha 2024–2025, que se extiende del 1 de octubre al 30 de septiembre, se ha visto beneficiada por precios internacionales favorables y una demanda constante en los mercados clave, especialmente en un contexto global de ajustes comerciales. “El café es nuestro orgullo, pero también nuestra responsabilidad. Este es el momento de seguir invirtiendo en calidad y sostenibilidad”, concluyó Murillo. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!