Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó este jueves que la Policía Nacional brindará total seguridad a la Caminata Nacional de Oración por la Paz, organizada por la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) y la Confraternidad Evangélica, que se realizará el próximo 16 de agosto en todo el país. “La Policía Nacional en todo evento masivo tiene la responsabilidad de proteger a la ciudadanía, y esta jornada de fe no será la excepción. Estamos listos para acompañar y cuidar a los participantes”, afirmó Sánchez.
La caminata interreligiosa ha generado una gran expectativa y convocatoria nacional, en medio de un ambiente marcado por la incertidumbre política y social. La Policía prevé un despliegue estratégico en distintos puntos del país para garantizar el orden y prevenir cualquier incidente.
Cuestionado ranking sobre corrupción
Consultado sobre un estudio de Index Mundi que posiciona a la Policía hondureña como la más corrupta del mundo, con una puntuación de 8.32 sobre 10 en percepción ciudadana, el ministro restó importancia al informe y lo calificó como “un meme”.
El informe —difundido por la plataforma Powerful Countries— se basa en encuestas globales que miden la percepción pública sobre la corrupción en cuerpos de seguridad. Sin embargo, Sánchez insistió en que no se trata de una fuente creíble ni oficial.
Recompensas millonarias y casos de alto perfil
Por otro lado, el ministro defendió las recompensas ofrecidas por el Estado para capturar personas buscadas por la justicia. Una de ellas, por 15 millones de lempiras, está dirigida a quien brinde información sobre el general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, requerido por su presunta implicación en la muerte de un activista en el contexto del golpe de Estado de 2009 y por supuestos actos de enriquecimiento ilícito.
Sánchez explicó que la entrega de recompensas es una estrategia usada internacionalmente para obtener resultados efectivos en procesos judiciales pendientes. “Ya hemos capturado a dos personas de la lista, por lo que fue necesario actualizarla”, indicó. Redacción Laura Valladares