Tegucigalpa, Honduras.- El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) y asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, afirmó este lunes que solo quienes desconocen la democracia se oponen a una Asamblea Nacional Constituyente, aunque reconoció que actualmente no existen las condiciones políticas para convocarla.
En una entrevista concedida a Hoy Mismo y a la radio HRN, Zelaya arremetió contra los detractores del mecanismo de consulta popular, asegurando que en Honduras hay sectores que “defienden una democracia a su conveniencia” y que, en 2009, cuando él fungía como presidente, se opusieron a la instalación de la cuarta urna para consultar al pueblo sobre la creación de una nueva Constitución.
El exmandatario explicó que para convocar a una Constituyente se requieren pactos políticos que hoy no son posibles debido a la resistencia de las dos principales fuerzas conservadoras, a las que acusó de estar cómodas con leyes que “han legalizado la corrupción”.
Zelaya criticó el poder del bipartidismo y los grupos económicos, a quienes responsabilizó de controlar las instituciones clave del país, desde el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia hasta gran parte del Ministerio Público y los medios de comunicación. No obstante, omitió mencionar que Libre controla el Poder Ejecutivo, la presidencia del Legislativo, la Corte Suprema, la Fiscalía General y las fuerzas de seguridad.
En cuanto al proyecto refundacional, dijo que será evaluado por la ciudadanía en las elecciones del 30 de noviembre, las que consideró un referéndum sobre la gestión de la presidenta Xiomara Castro, cuya imagen calificó de “extraordinaria” pese a reconocer una “batalla política muy desigual”.
Respecto a la lucha contra la corrupción, afirmó que Libre es abanderado de esta causa, aunque evitó pronunciarse sobre denuncias recientes que involucran a su gobierno, como el caso “Chequevideo” de Sedesol y la compra irregular de computadoras en la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Sobre el panorama electoral, subrayó que el verdadero poder en Honduras lo ejercen los grupos económicos y que Libre, aunque minoritario en varias instituciones, seguirá promoviendo el diálogo democrático en defensa de sus propuestas. Redacción Allan Cerrato