Tegucigalpa, Honduras.- La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, afirmó que las recientes declaraciones de la fiscal de Estados Unidos, Pamela Bondi, han intensificado la crisis política dentro del partido Libertad y Refundación (LIBRE). La académica advirtió que estas declaraciones se suman a la compleja situación política que vive el país, especialmente tras el reciente respaldo público de la presidenta Xiomara Castro a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Castellanos subrayó que, al apoyar a Maduro, Honduras se ha colocado en el centro de un conflicto diplomático entre Caracas y Washington, situación que afecta directamente las relaciones internacionales de Honduras. Según la socióloga, la presencia de la fiscal estadounidense ha agudizado aún más las tensiones políticas internas, generando un ambiente de incertidumbre para el futuro de la administración de LIBRE.
Impacto político y respuestas inesperadas
Además, Castellanos expresó sorpresa por la respuesta del fiscal de Honduras, Johel Zelaya, quien, en lugar de abordar las declaraciones de Bondi, sorprendió al país con el anuncio de tres capturas relacionadas con supuestos planes para asesinar al expresidente Manuel Zelaya, boicotear las elecciones del 30 de noviembre y dar un golpe de Estado.
“¿A qué estructura política u organizativa pertenecen estas personas? Los delitos que se les imputan requieren una capacidad operativa y de coordinación muy grande, especialmente para penetrar la seguridad de la familia presidencial, sabotear elecciones o dar un golpe de Estado”, cuestionó Castellanos. La socióloga advirtió que las implicaciones de estos hechos podrían ser mucho mayores de lo que se ha revelado hasta ahora.
Control territorial y advertencias de Washington
En cuanto a las afirmaciones de las Fuerzas Armadas sobre el control de la soberanía nacional, Castellanos señaló que tales declaraciones no son nuevas. «En gobiernos anteriores también se ha denunciado lo mismo», indicó. Además, criticó la falta de control territorial, señalando que muchos políticos han tenido que pedir permiso para ingresar a ciertas áreas, lo que demuestra que ni siquiera las zonas controladas por grupos delictivos están seguras.
Finalmente, Castellanos alertó sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur y las recientes advertencias de Washington sobre países vinculados con actividades ilícitas. «Este tipo de advertencias pueden anteceder a acciones concretas«, indicó, haciendo referencia a episodios pasados, como la invasión a Panamá para capturar al expresidente Manuel Noriega. La socióloga sugirió que las acciones de Estados Unidos podrían tener consecuencias regionales para Honduras. Redacción Martha C.C.