Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) ha anunciado el inicio de una huelga progresiva en todo el país a partir del próximo martes. Esta medida surge como respuesta al incumplimiento de acuerdos previamente establecidos por parte del Estado hondureño, los cuales incluyen deudas salariales, mejoras en las condiciones laborales y la ejecución de compromisos firmados por el Gobierno.

El gremio ha expresado su descontento debido a que, a pesar de los esfuerzos y negociaciones realizadas, los acuerdos no se han cumplido, afectando directamente a los trabajadores del sector salud, quienes enfrentan condiciones de trabajo precarias y una creciente carga laboral.

Reclamos y condiciones de la protesta

Las principales demandas de las enfermeras y enfermeros auxiliares incluyen el pago inmediato de las deudas salariales, la mejora de las condiciones de trabajo y la ejecución de compromisos firmados por el Gobierno en relación con la contratación de más personal y la dotación de equipos adecuados para las labores de atención.

La dirigencia de la ANEEAH aseguró que la huelga será escalonada, comenzando en diferentes centros asistenciales del país, pero garantizando que las áreas críticas, como emergencias y cuidados intensivos, se mantendrán operativas para no poner en riesgo la vida de los pacientes en estado delicado. “El bienestar de los pacientes siempre será nuestra prioridad, pero necesitamos que el Estado cumpla con lo prometido”, señalaron los representantes del gremio.

Impacto esperado y próximas acciones

La huelga progresiva podría afectar la atención en diversas unidades hospitalarias, aunque los dirigentes del gremio se comprometieron a no paralizar completamente los centros asistenciales. La protesta se llevará a cabo de manera escalonada, lo que permitirá que las actividades de atención básica continúen mientras se exigen las condiciones necesarias para un trabajo digno.

La ANEEAH también ha anunciado que si no se cumplen sus demandas, las medidas de presión se incrementarán, con la posibilidad de convocar a una huelga general en todo el país. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!