Tegucigalpa, Honduras.- El exvicepresidente del Congreso Nacional, Enrique Yllescas, calificó como una apoteósica e histórica jornada cívico-religiosa la multitudinaria Caminata de Oración por la Paz, donde decenas de miles de hondureños reafirmaron su compromiso con la libertad, la democracia y la fe cristiana.
La convocatoria, respaldada por el liderazgo de las iglesias Católica y Evangélica, desafió campañas de descalificación y mensajes de confrontación política. En su lugar, el pueblo hondureño salió masivamente a las calles de las 50 ciudades más importantes del país, así como en municipios menores, con la Biblia en mano, cantos, oraciones y mensajes de unidad.
A diferencia de marchas pasadas, marcadas por la violencia y la confrontación, esta caminata se caracterizó por un ambiente pacífico y alegre, donde participaron familias enteras, adultos mayores, jóvenes e incluso mascotas, todos unidos por la fe en Dios y la esperanza de un país mejor.
En Tegucigalpa, más de 200 mil personas recorrieron la capital desde la Plaza de las Banderas hasta el Estadio Nacional “Chelato Uclés”. En San Pedro Sula, unas 80 mil personas marcharon desde el Monumento a la Madre hasta el parque central, mientras que en Choluteca y otras ciudades se repitió la masiva movilización cristiana.
El arzobispo José Vicente Nácher Tatay y el pastor Gerardo Irías encabezaron la jornada con mensajes de reconciliación, justicia y verdad. El llanto del pastor, quien marchó protegido por un chaleco antibalas debido a amenazas previas, y la entonación del Himno Nacional por miles de gargantas, dieron un tono de emotividad y patriotismo al evento.
El Vaticano destacó la histórica unidad entre católicos y evangélicos a través de Vatican News, resaltando que Honduras envía un mensaje de paz al mundo y de preparación para un proceso electoral libre, limpio y transparente.
Los hondureños, que en más de un 90% profesan el cristianismo, demostraron que sí es posible caminar juntos, en diversidad y libertad, enviando un claro mensaje a la clase política: el voto del próximo 30 de noviembre debe ser respetado. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com