Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, criticó este jueves lo que considera un intento de desviar la atención de los casos de corrupción dentro de la actual administración, utilizando el tema de la Tasa de Seguridad como cortina de humo. Según Facussé, la estrategia consiste en centrar los esfuerzos mediáticos en un escándalo que busca opacar los verdaderos problemas de corrupción que aún están pendientes en el gobierno.

Que ataquen a los que están cometiendo corrupción dentro del mismo gobierno porque en Sedesol no han vuelto abrir la boca, de Carlón (Carlos Zelaya), del exministro y de la vicepresidenta del Congreso Nacional”, afirmó Facussé. El expresidente del Cohep señaló que, en lugar de enfocar la atención en estos casos de corrupción que aún afectan al gobierno, se busca crear un escándalo artificial para desviar el foco.

Facussé también calificó como una «ridiculez» el proceso judicial contra tres personas acusadas de presuntamente planificar un atentado contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), argumentando que esta acusación solo añade más ruido a una situación ya cargada de distracciones.

Cuando fue consultado sobre el caso de Juan Ramón Molina, el excoordinador de fideicomisos de la Tasa de Seguridad, quien enfrenta procesos judiciales tanto en Honduras como en Estados Unidos, Facussé negó cualquier tipo de contubernio entre el Cohep y las administraciones del Partido Nacional para desviar los recursos destinados a la seguridad. Recordó que la empresa privada se presentó ante el Congreso Nacional para colaborar con la Tasa de Seguridad debido al crítico índice de homicidios que afectaba al país en esa época, y agregó que su objetivo era ayudar a resolver la crisis de inseguridad y el avance del crimen organizado.

El expresidente del Cohep insistió en que el Cohep es una institución gremial que agrupa a diversas organizaciones, y que la acción de un representante no debe implicar la culpabilidad de toda la institución. “Juan Ramón Molina hizo mal uso de su representación, pero él debe responder por sus actos”, afirmó Facussé, agregando que no se debe responsabilizar a toda la empresa privada ni al Cohep por las decisiones de un individuo.

Finalmente, Facussé dejó claro que lo que se está intentando es culpar al conglomerado empresarial por hechos que no tienen responsabilidad alguna. “Quieren llevar a la empresa privada y todo el conglomerado empresarial si fuéramos culpables de algo que no corresponde”, sentenció. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!