Enrique Yllescas exige apoyo integral para migrantes retornados tras fin del TPSEnrique Yllescas exige apoyo integral para migrantes retornados tras fin del TPS

Tegucigalpa, Honduras.- Con el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 50 mil hondureños en Estados Unidos a partir del 8 de septiembre, la nación enfrenta una coyuntura crítica que no puede ser ignorada. Miles de compatriotas que durante más de dos décadas han construido su vida en el extranjero retornarán a un país con pocas oportunidades, por lo que la pregunta es clara: ¿está Honduras lista para recibirlos?.

El exvicepresidente del Congreso Nacional, Enrique Yllescas, advirtió que la situación demanda acciones inmediatas, creativas y coordinadas. Según sus declaraciones, el Gobierno debe impulsar programas de emprendimiento, acceso a microcréditos, inserción laboral y acompañamiento psicológico para garantizar que los retornados puedan reintegrarse con dignidad y convertirse en actores del desarrollo nacional.

“El retorno de nuestros compatriotas debe ser visto como una oportunidad y no como una carga social. Honduras debe crear proyectos productivos, con acceso a financiamiento real, capacitaciones técnicas y programas de apoyo psicosocial. Solo así evitaremos que el regreso masivo genere frustración, pobreza y más migración irregular”, subrayó Yllescas.

El líder político planteó que la estrategia debe incluir alianzas entre el Estado, la empresa privada y organismos internacionales para crear un fondo especial que financie emprendimientos, apoye la generación de empleo y permita a los retornados transferir la experiencia adquirida en Estados Unidos hacia sectores productivos del país.

Además, enfatizó que el acompañamiento psicológico es fundamental, ya que miles de hondureños llegarán tras haber sufrido deportaciones traumáticas y rupturas familiares. “Debemos comprender que no es suficiente abrirles la puerta de regreso. Es vital acompañarlos con programas de salud mental que les devuelvan esperanza y sentido de pertenencia”, indicó.

De igual manera, Yllescas resaltó el impacto económico que puede generar esta decisión judicial. Recordó que en los primeros siete meses de 2025 las remesas superaron los 1,374 millones de dólares, constituyendo la principal fuente de divisas del país. “Si no ofrecemos alternativas, el retorno de estas familias golpeará la economía nacional, pero si sabemos actuar, podremos transformar esa crisis en una semilla de emprendimiento y desarrollo local”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a la presidenta Iris Xiomara Castro y a su gabinete a deben concentrarse en crear un Plan Nacional de Retorno Digno, con enfoque en trabajo, financiamiento y bienestar humano. “El futuro de miles de hondureños está en juego. Este es el momento de demostrar si Honduras puede responder con humanidad y visión de Estado”, concluyó. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!