Honduras pide reunión con fiscal de EE.UU. para aclarar acusacionesHonduras pide reunión con fiscal de EE.UU. para aclarar acusaciones

El Gobierno de Honduras, encabezado por la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, ha solicitado de manera formal una reunión con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, con el propósito de aclarar los recientes señalamientos que vinculan al país con operaciones de narcotráfico y presuntos pagos provenientes del régimen venezolano.

El anuncio fue confirmado por Wilson Paz, director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), quien detalló que la mandataria busca abrir un diálogo directo con las autoridades estadounidenses para fortalecer la cooperación en seguridad y migración, temas que han generado polémica en medios internacionales.

Las declaraciones de Bondi, emitidas en una entrevista con Fox News el 13 de agosto, sugieren que el régimen de Nicolás Maduro estaría pagando sobornos para utilizar el espacio aéreo hondureño en operaciones ilícitas. Estas afirmaciones han sido calificadas como “preocupantes” por las autoridades hondureñas, quienes exigen que se presenten pruebas concretas.

Por su parte, el general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, aseguró que se realizan “rondas de visitas diplomáticas” para concretar el encuentro con Bondi. Subrayó que las Fuerzas Armadas “no reciben pagos de ningún gobierno extranjero” y que cualquier acusación debe investigarse con la debida seriedad.

Wilson Paz Reyes, director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM)
Wilson Paz Reyes, director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM)

En paralelo, la presidenta Castro ha sostenido reuniones con la encargada de negocios de la Embajada de EE. UU. en Honduras, Colleen Hoey, en las que se abordaron la lucha contra el crimen organizado, la migración irregular y el desarrollo económico. Según Paz, en lo que va del año se ha registrado el tránsito de más de 21,000 migrantes, una reducción del 90% en comparación con 2024, además de la llegada de 23 vuelos con deportados venezolanos que suman más de 3,500 personas.

No obstante, especialistas en migración advierten que los acuerdos bilaterales aún no entran en vigor y persisten desafíos estructurales para garantizar resultados efectivos en seguridad y migración.

De concretarse, la reunión con Pam Bondi podría convertirse en un punto de inflexión en la relación bilateral, permitiendo esclarecer acusaciones y reforzar los mecanismos conjuntos contra el narcotráfico. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!