Tegucigalpa, Honduras.- El Movimiento Por Nuestros Hijos expresó su rotundo rechazo al intento del Congreso Nacional de aprobar el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, referente al procedimiento de comunicaciones, durante la sesión legislativa celebrada la noche del pasado miércoles.

En un comunicado oficial, la organización advirtió que la ratificación de este protocolo significaría ceder soberanía nacional a un comité integrado por 18 expertos internacionales, los cuales —según argumentan— “no responden al pueblo hondureño ni comprenden la realidad del país”.

El movimiento aseguró que este mecanismo abriría la puerta a la imposición de “agendas globalistas” contrarias a los valores y tradiciones nacionales, y calificó la iniciativa como una violación directa a la soberanía.

Asimismo, la agrupación destacó que 130 de los 198 Estados miembros de la ONU no han ratificado este protocolo, lo que consideran una clara evidencia de que la mayoría de los países lo encuentran inconveniente y riesgoso.

El comunicado también exigió que toda discusión relacionada con este tema sea socializada con los padres de familia, ya que afecta directamente la patria potestad sobre sus hijos. A su vez, criticaron la forma en que se intentó aprobar la medida, describiéndola como un proceso realizado “en la clandestinidad, a altas horas de la noche, con falta de transparencia y mala fe”.

El Movimiento Por Nuestros Hijos reiteró que se opone de manera enfática a este protocolo por considerar que transfiere competencias nacionales a un comité “altamente politizado”, carece de debate público y no representa los intereses de la niñez hondureña.

Finalmente, la organización concluyó que la protección de la niñez debe permanecer bajo responsabilidad de las familias hondureñas y las instituciones nacionales, y no en manos de organismos internacionales con agendas ideológicas externas. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!