Tegucigalpa, Honduras.- Las enfermeras y enfermeros auxiliares de Honduras llegaron este viernes a su quinto día consecutivo de protestas y asambleas informativas, convocadas por la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH).

El gremio demanda la destitución de la ministra de Salud, Carla Paredes, y solicita ser atendido directamente por la presidenta Xiomara Castro, al denunciar incumplimientos y represalias en su contra.

Denuncias y confrontación

En Puerto Cortés, los auxiliares mantienen asambleas pese a denunciar amenazas y hostigamiento laboral. En Tegucigalpa, la Secretaría de Salud restringió el acceso al Centro de Salud Alonso Suazo, lo que obligó a varias trabajadoras a saltar el muro perimetral para poder firmar asistencia.

El gremio reclama el cumplimiento de 13 compromisos previos, entre ellos:

  • Pago de zonaje.

  • Cancelación de deudas pendientes.

  • Mejoras en las condiciones laborales.

Asimismo, denuncian procesos disciplinarios y maltrato laboral, que consideran una estrategia de intimidación.

Llamado al Gobierno

El presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, advirtió que la ministra Paredes promueve una “campaña de odio” contra los auxiliares y reiteró que “solo la intervención de la Presidencia puede garantizar que se cumplan los compromisos”.

Por ello, la organización solicitó a la ministra de la Presidencia, Lesly Sarahí Cerna, actuar como mediadora para encontrar una salida inmediata al conflicto.

Impacto en la salud pública

Las protestas se mantienen en todo el país y el gremio advierte que la confrontación con las autoridades afecta directamente la atención en los centros de salud públicos, lo que podría agravar la ya frágil situación del sistema sanitario hondureño. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!