Tegucigalpa, Honduras.- Este domingo 7 de septiembre de 2025 el cielo será escenario de uno de los fenómenos más esperados de la década: un eclipse total lunar que se prolongará por 5 horas y 27 minutos, con una fase de totalidad de 1 hora y 22 minutos, en la que la Luna adoptará el característico tono rojizo conocido como “Luna de Sangre”.
El evento astronómico se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna llena se alinean de manera perfecta, proyectando la sombra terrestre sobre la superficie lunar. Sin embargo, no todos podrán disfrutarlo.
En Honduras y gran parte de Centroamérica, la Luna estará bajo el horizonte, lo que imposibilitará la observación directa. Los próximos eclipses visibles en el país serán un parcial el 27 de agosto de 2026 y otro el 3 de marzo del mismo año, aunque de menor impacto visual. Para disfrutar de un eclipse total lunar completo en Honduras, habrá que esperar hasta el 25 de junio de 2029.
🌍 ¿Dónde sí se verá el eclipse?
-
Asia: India, Nepal, Bangladesh, Irán, China, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Filipinas, entre otros.
-
África Oriental: Etiopía, Kenia, Tanzania, Uganda y Sudán del Sur.
-
Australia y Oceanía: Especialmente en su zona occidental.
-
Europa: En varias regiones, aunque con menor visibilidad.
El fenómeno iniciará a las 17:30 UTC y alcanzará su punto más impresionante entre las 17:31 y 18:52 UTC, siendo uno de los eclipses más largos de los últimos 10 años.
A pesar de no poder ser visto en Honduras, expertos recomiendan seguir la transmisión en vivo que diversos observatorios y agencias espaciales estarán compartiendo en línea, lo que permitirá a los hondureños no perderse este espectáculo cósmico. Redacción Ruth Corrales