Tegucigalpa, Honduras.- El director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UNAH, Sergio Zepeda, advirtió que Honduras continúa aumentando su nivel de endeudamiento, el cual ya supera los 17,500 millones de dólares, a pesar de que el gobierno de Libertad y Refundación (Libre) había prometido reducirlo durante la campaña electoral. “Al final estamos en una situación en la cual seguimos endeudándonos para pagar más deuda”, señaló Zepeda, destacando que el endeudamiento público se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la economía nacional.

El economista recordó que la deuda es un tema central en los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige al país cumplir metas de déficit fiscal y de endeudamiento respecto al Producto Interno Bruto (PIB) para garantizar la estabilidad macroeconómica.

Zepeda subrayó que una de las señales más preocupantes es que la deuda interna está casi igualando a la deuda externa, un escenario que genera mayor presión sobre los ingresos del Estado debido a tasas de interés más elevadas, obligando a contratar nueva deuda para cubrir compromisos previos.

El incremento del endeudamiento coincide con recientes préstamos por más de 1,000 millones de dólares gestionados por la Secretaría de Finanzas para financiar el presupuesto general, lo que, según expertos, podría ampliar aún más la brecha fiscal en el corto plazo.

La UNAH hace un llamado a implementar políticas fiscales responsables, priorizar la transparencia en el manejo de los recursos y establecer mecanismos que permitan la reducción sostenible de la deuda, evitando comprometer la estabilidad económica del país y el bienestar de las futuras generaciones. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!