Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta una alarmante crisis de seguridad en 2025, con un promedio de seis homicidios diarios y alrededor de cinco accidentes fatales de tránsito por jornada, según informó la coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas.
Al comparar estas estadísticas con las del resto de Latinoamérica, Ayestas destacó que “Honduras sigue siendo un país violento, a pesar de la reducción en la tasa de homicidios”, evidenciando que la inseguridad continúa afectando gravemente a la población.
Muertes violentas contra mujeres
La especialista señaló que las muertes de mujeres siguen siendo preocupantes, con 167 casos de femicidios y muertes violentas registradas hasta la fecha en el país. Las víctimas tienen un rango de edad que va desde los 3 meses hasta los 83 años, siendo el grupo de 15 a 29 años el más vulnerable.
Los departamentos con mayor violencia contra las mujeres son Francisco Morazán, Cortés, Olancho y Atlántida, mientras que las ciudades con índices más altos incluyen San Pedro Sula, Distrito Central, Catacamas, Juticalpa y La Ceiba. Estas zonas concentran la mayor parte de los casos de violencia de género, poniendo en alerta a autoridades y organizaciones sociales.
Impacto y llamado a la acción
Las cifras presentadas por OV-UNAH reflejan una emergencia social y de seguridad que requiere atención inmediata de autoridades y sociedad civil. La combinación de homicidios, femicidios y accidentes de tránsito evidencia la necesidad de políticas públicas efectivas para proteger a los ciudadanos, especialmente a los grupos más vulnerables. Redacción Ruth Corrales.