Tegucigalpa, Honduras.- El diputado y dirigente del Colegio Médico de Honduras (CMH), doctor Carlos Umaña, reiteró este jueves que la presencia de la brigada de médicos cubanos en Honduras constituye una práctica ilegal, ya que no cumplen con el requisito de colegiación establecido en la ley.
La reacción surge tras el reconocimiento de la Secretaría de Salud sobre el estipendio económico que reciben los galenos extranjeros. Sin embargo, Umaña cuestionó que, aunque se admite que perciben ingresos, no existe prueba documental que los acredite como médicos especialistas. “Vamos a darles la categoría de médicos, pero no de especialistas hasta que no muestren los papeles en el Colegio Médico. Nunca han presentado su documentación, lo ha reiterado la junta directiva”, afirmó el parlamentario.
El galeno advirtió que permitir su ejercicio sin colegiación viola la normativa hondureña y adelantó que, una vez concluya la actual administración, podrían deducirse responsabilidades a los funcionarios que autorizaron su práctica.
Asimismo, Umaña aseguró que la contratación de profesionales cubanos responde a un proyecto ideológico del gobierno en el marco de compromisos políticos con la isla. Denunció, además, que el régimen cubano explota a su propio personal de salud, pues los estipendios recibidos en Honduras son canalizados directamente hacia La Habana. “Yo lamento mucho que estos hermanos sean explotados. Si son médicos, bienvenidos, pero deberán demostrarlo con credenciales. No les reconocemos como especialistas mientras no presenten sus documentos”, recalcó.
El dirigente médico recordó también que todo profesional colegiado en Honduras cuenta con respaldo legal ante denuncias de mala praxis, algo que no sucede con médicos extranjeros sin registro. “En caso de una complicación, ellos no tienen ninguna defensa porque no tienen papeles. Están ilegales”, concluyó Umaña. Redacción Ruth Corrales