Tegucigalpa, Honduras.- La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cosette López, dejó este jueves la presidencia del organismo con un discurso contundente cargado de advertencias y recomendaciones sobre las debilidades que marcaron las elecciones primarias y que —según advirtió— no deben repetirse en las elecciones generales de 2025.

López subrayó que la calidad de las elecciones es tan importante como la realización misma de los comicios. Señaló irregularidades graves en las primarias, como el bloqueo a observadores nacionales, retrasos en la entrega de credenciales y hasta acreditaciones ilegales. “Haber rescatado credenciales escondidas en una caja de tintas o ver personas acreditadas que no correspondían es impresentable”, denunció.

En su mensaje, la ex presidenta del CNE remarcó que la observación electoral es un derecho ciudadano y de la sociedad civil, no una concesión del organismo ni un simple trámite de validación. “El amor por Honduras se demuestra con acciones y hechos, no con TikToks ni con Twitter”, expresó, criticando a quienes intentan debilitar los procesos democráticos.

Sobre la observación internacional, confirmó que ya se recibieron misiones exploratorias de la Unión Europea y la OEA, pero siguen sin respuesta solicitudes como la de Transparencia Electoral. Respecto a la observación nacional, reconoció resistencias internas y advirtió sobre la participación de sectores con intereses partidarios.

López pidió aprobar con urgencia un reglamento que defina requisitos claros y objetivos para los observadores, a fin de garantizar orden, acceso a información y transparencia. “Espero que no estemos otra vez el último día entregando credenciales. La observación es fundamental, pero debe hacerse con reglas claras”, insistió.

Con estas declaraciones, Cosette López cerró su ciclo en la presidencia del CNE, dejando un llamado firme a blindar la transparencia y credibilidad de las elecciones generales de 2025. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!