Tegucigalpa, Honduras.- El Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, adscrito al Hospital Escuela, se consolida como el centro con más nacimientos en Honduras, pero septiembre marca un fenómeno particular: el número de partos se duplica e incluso triplica, alcanzando hasta 600 nacimientos en un solo mes, revelaron autoridades médicas este jueves.

La explicación de este fenómeno se encuentra nueve meses atrás, durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, cuando las parejas disfrutan de más tiempo juntas en un ambiente de unión, cercanía y alegría.

La ginecoobstetra Gissela Vallecillo explicó que estos periodos festivos tienen un impacto directo en la concepción. “Durante las fiestas de fin de año, las parejas comparten más tiempo, lo que incrementa las probabilidades de embarazo”, indicó.

El “baby boom de septiembre” no es un hecho aislado. Según la especialista, algo similar ocurre en noviembre y diciembre, meses en los que también aumenta el número de nacimientos como consecuencia de las vacaciones de Semana Santa, otro periodo que favorece la concepción.

Estadísticas que marcan la diferencia

Mientras en los meses regulares se registran entre 200 y 300 partos, en septiembre la cifra se dispara hasta los 600 nacimientos, consolidándolo como el mes con más alumbramientos en el país.

Recomendaciones médicas

Más allá de la temporada, la doctora Vallecillo subrayó la importancia de que las mujeres con sospechas de embarazo acudan de inmediato a un centro de salud u hospital, para garantizar un adecuado control prenatal y la seguridad tanto de la madre como del bebé.

Con este panorama, septiembre se ha convertido en el mes de mayor alegría y esperanza en los pasillos del Hospital Escuela, reflejando cómo las tradiciones y los momentos familiares impactan directamente en la salud y la demografía del país. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!