Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), Rolando Kattán, anunció que el censo electoral de Honduras para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025 contará con 6.3 millones de ciudadanos habilitados para ejercer el sufragio.
Dentro de esta cifra sobresalen 800 mil jóvenes que votarán por primera vez, al haber alcanzado la mayoría de edad en los últimos cuatro años. Este segmento representa un bloque decisivo en la definición de los próximos comicios.
Kattán explicó que el incremento en el padrón responde al proceso de enrolamiento masivo iniciado en 2021, año en que se sustituyó la antigua tarjeta de identidad azul por el Documento Nacional de Identificación (DNI), ahora único documento válido para ejercer el voto.
Asimismo, informó que el censo electoral ya fue entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de que se garantice la transparencia y organización del proceso.
El funcionario también subrayó la importancia de la participación de hondureños en el exterior, especialmente en Estados Unidos, donde se han emitido más de 450 mil DNI. Sin embargo, aclaró que solo 150 mil compatriotas han recibido su documento, lo que representa un desafío para garantizar su derecho al voto.
Ante esta situación, el RNP presentó al Congreso Nacional una propuesta para que la distribución de identidades en el extranjero se realice a través de un sistema de validación biométrica con terceros autorizados, lo que permitiría agilizar el proceso y asegurar la confiabilidad de la entrega.
Con este anuncio, Honduras entra en la recta final de preparación hacia unas elecciones que prometen ser históricas por el número de votantes y el peso de los nuevos electores. Redacción Martha C.C.