Tegucigalpa, Honduras.- Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó a Honduras este fin de semana e inició este martes la cuarta revisión del programa de acompañamiento económico, junto al Gabinete Económico del gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
La delegación es encabezada por Emilio Fernández Corugedo, jefe de misión del FMI, mientras que por parte del país lidera el ministro de Finanzas, Christian Duarte, coordinador del Gabinete Económico. El proceso de evaluación se extenderá por dos semanas y contempla reuniones con diversos sectores: empresa privada, banca, sociedad civil y academia.
La misión encuentra a Honduras con indicadores macroeconómicos sólidos. Entre ellos, destacan unas Reservas Internacionales (RIN) cercanas a 9,400 millones de dólares, suficientes para cubrir seis meses de importaciones, así como un crecimiento económico del 3.9 % en julio, al límite superior de la proyección del Programa Monetario 2025-2026.
La inflación se mantiene bajo control dentro del rango fijado de 4 % ±1, mientras que el déficit fiscal sigue estable y el déficit comercial se reduce gracias al auge de las exportaciones de café, que duplicaron los promedios de cosechas anteriores.
El dinamismo económico también es respaldado por el consumo interno, las remesas familiares, las inversiones en infraestructura, así como los subsidios estatales y bonos agrícolas. A esto se suma una reducción de la deuda pública, cuya relación con el PIB pasó de 58.9 % en 2020 a 47.9 % en 2025.
El mercado cambiario se mantiene estable, la factura petrolera a la baja gracias al impulso de la energía limpia, y la banca comercial crece con mayor colocación de préstamos y reducción de tasas de interés. Además, el riesgo país se ubica en 2.7 % según JP Morgan, por debajo del promedio regional de 3.67 %.
No obstante, persisten retos en el sector energía, donde pese a la inversión gubernamental en infraestructura y voltaje estable, las pérdidas técnicas y no técnicas siguen siendo un desafío.
Analistas prevén que Honduras superará esta cuarta revisión del FMI, lo que abriría paso a nuevos financiamientos internacionales y reforzaría la confianza en el buen desempeño económico del país. Redacción Laura Valladares.