Washington, EE. UU. – Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, sostuvo una serie de importantes reuniones con congresistas y figuras clave en la capital estadounidense. Durante estos encuentros, abordó temas cruciales como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en EE. UU. y la situación política de Honduras, específicamente con relación a las elecciones generales del 30 de noviembre.
Entre los congresistas con los que dialogó, destacó la congresista María Elvira Salazar, conocida por sus cuestionamientos al gobierno de Xiomara Castro. Nasralla expresó su agradecimiento por las reuniones productivas, en las que se discutieron cuestiones de relevancia internacional: “Hemos tenido conversaciones fructíferas en el Capitolio con congresistas de ambos partidos, tanto demócratas como republicanos. Tratamos temas fundamentales como el TPS y el apoyo a la democracia en nuestras próximas elecciones”, mencionó el candidato.
El político liberal también aprovechó para agradecer a figuras como Jonathan Jackson, Salud Carbajal, Lou Correa y al embajador de Honduras en EE. UU., Pablo Zambrano, por su apoyo y compromiso con el bienestar de su país. “Seguimos construyendo puentes para un futuro mejor para Honduras”, enfatizó Nasralla.
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la promesa de colaboración internacional: “Después de estas reuniones, estoy seguro de que varios sectores en EE. UU. estarán dispuestos a ayudar a Honduras con millones de dólares en alimentos y recursos cuando estemos en el gobierno. La buena voluntad es palpable, y eso será posible gracias al apoyo del pueblo hondureño y su voto”, aseguró el candidato.
Durante su visita, Nasralla también reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción. En un video publicado en sus redes sociales, prometió instaurar la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) y fortalecer el Tratado de Extradición con EE. UU. en su primer día de mandato. Además, destacó su plan integral para combatir el narcotráfico, fomentar la creación de empleo, y mejorar la educación y salud en el país. Redacción Martha C.C.