Tegucigalpa, Honduras.- En lo que va del año 2025, los homicidios en Honduras han superado los 1,600, según las cifras oficiales de la Policía Nacional, que reportan un total de 1,641 homicidios. Esta cifra representa una reducción del 14% en comparación con el año pasado, cuando se registraron 1,911 homicidios en el mismo período.

A pesar de estos números, la percepción de la población es radicalmente diferente. La Policía Nacional asegura que la violencia está en descenso, un mensaje respaldado por su lema oficial: “Vamos bien”. Sin embargo, muchos ciudadanos no comparten este punto de vista, pues sienten que la violencia sigue siendo una amenaza diaria en sus comunidades.

De acuerdo con Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), se reportan seis homicidios diarios y un promedio de cinco fatalidades en accidentes de tránsito. La violencia sigue siendo un desafío alarmante, a pesar de la reducción en las tasas de homicidios.

Ayestas también destacó que los jóvenes entre 15 y 29 años siguen siendo el grupo más vulnerable a la violencia. Las víctimas, en su mayoría, van desde los tres meses hasta los 83 años, lo que refleja un patrón preocupante donde los más jóvenes son las principales víctimas de esta crisis.

En comparación con otras naciones de Latinoamérica, Ayestas subrayó que Honduras sigue siendo uno de los países más violentos de la región, y aunque las cifras de homicidios han disminuido, la percepción de inseguridad sigue siendo una realidad palpable para la mayoría de la población. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!