Tegucigalpa, Honduras.-  El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) volvió a alzar la voz frente a la Ley de Justicia Tributaria, iniciativa que sigue generando debate en la agenda política y económica del país. El gerente de política económica del Cohep, Santiago Herrera, se preguntó este lunes por qué el gobierno insiste en aprobar la propuesta, cuando ya fue descartada de los compromisos inmediatos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ya la quitaron ¿para qué es la insistencia? Podemos aprobar las demás leyes si queremos el bienestar del país, y eso es lo que debería estar haciendo el Congreso Nacional”, expresó Herrera ante medios de comunicación.

El economista explicó que el problema radica en que el gobierno busca empaquetar la Ley de Justicia Tributaria con las reformas fiscales, lo que ha dificultado alcanzar consensos entre los diferentes sectores.

Herrera también detalló que la reunión reciente entre el Cohep y la misión técnica del FMI se centró en tres puntos clave:

  • La razón por la cual no baja la tasa de política monetaria (TPM).

  • La falta de revisión en otros instrumentos de política monetaria.

  • La necesidad de focalizar mejor el gasto en el presupuesto nacional.

En ese sentido, subrayó que el FMI únicamente está enfocado en la estabilidad macroeconómica, mantener bajo control la inflación y asegurar mejores reservas internacionales. Sin embargo, advirtió que el país no debe perder de vista la importancia de fortalecer sectores productivos como el agropecuario e industrial, que son pilares para el crecimiento económico sostenible.

Con estas declaraciones, el Cohep marca distancia del discurso oficialista y pone sobre la mesa la urgencia de priorizar leyes que fortalezcan la competitividad, sin depender de una normativa que, según el sector privado, ya no es indispensable en el marco de los acuerdos internacionales. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!