Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, aseguró este martes que el Poder Judicial no puede ni debe ser utilizado como un arma política contra ningún ciudadano, reafirmando así la independencia de la institución.
“Este Poder Judicial no es instrumento para actuar políticamente o ir en contra de cualquier ciudadano”, expresó la magistrada al ser consultada sobre el requerimiento fiscal contra Steve Fajardo, yerno del alcalde sampedrano Roberto Contreras, en un caso de presunta corrupción en la Alcaldía de San Pedro Sula.
Ráquel Obando subrayó que todos los hondureños, sin importar su afiliación política —ya sea del Partido Nacional, Liberal o Libertad y Refundación (Libre)—, merecen el respeto de sus derechos y un debido proceso justo.
Asimismo, exhortó a los jueces a practicar la imparcialidad inspirada en la diosa Temis, recordando que la venda en los ojos simboliza la justicia sin favoritismos. Añadió que todos los togados deben aplicar los principios establecidos en el Código del Juez Iberoamericano.
En el marco de sus declaraciones, la titular del Poder Judicial participó en la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la Secretaría de Trabajo, destacando que este tipo de acuerdos fortalecen la transparencia y la confianza ciudadana.
Por otro lado, resaltó que el juicio oral del exjuez Marco Vallecillo se transmite a través de los canales oficiales del Poder Judicial como parte de la política de justicia abierta, una estrategia que busca promover la transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Con este pronunciamiento, Obando reiteró que la misión del Poder Judicial es garantizar justicia imparcial, transparente y libre de influencias políticas, consolidando así el Estado de derecho en Honduras. Redacción Wendoly V.V.