Tegucigalpa, Honduras.- La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, calificó a Honduras como un «Estado feminicida» y denunció la falta de acción efectiva por parte del gobierno en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En una fuerte declaración publicada en redes sociales, Villanueva cuestionó directamente a la presidenta Xiomara Castro sobre la ineficacia en la investigación de femicidios y muertes violentas de mujeres.
Falta de investigaciones y justicia
Villanueva, refiriéndose a un reciente caso ocurrido en el departamento de Olancho, denunció que el crimen de una mujer asesinada con arma de fuego no fue adecuadamente investigado. El cuerpo fue enterrado sin un seguimiento judicial apropiado, y se omitió el protocolo latinoamericano para investigar muertes violentas de mujeres. La funcionaria criticó la ausencia de morgue móvil y personal forense, evidenciando lo que considera una grave falla del Estado.
«¿A qué le tenemos miedo? ¿A la verdad científicamente demostrable?», cuestionó Villanueva en su publicación, exigiendo una respuesta del gobierno ante esta impunidad.
Impunidad y fracaso institucional
Según la viceministra, solo el 5% de los casos de femicidio en el país llegan a judicializarse, lo que refleja una impunidad del 95%. Villanueva calificó esta cifra como una «expresión estructural de la violencia institucional», denunciando que el Estado no cumple con su responsabilidad de garantizar justicia para las mujeres víctimas de violencia.
Además, Villanueva criticó la falta de cumplimiento del gobierno de la emergencia nacional contra la violencia de género, que, según ella, quedó en papel. Aseguró que sus propuestas técnicas para abordar este flagelo fueron desestimadas, a pesar de su alto cargo dentro del gobierno.
Desigualdad y abandono en Olancho
La funcionaria subrayó que el crimen ocurrido en Olancho, departamento natal de la familia presidencial, revela un alarmante abandono institucional, incluso en zonas emblemáticas del país. Afirmó que ni la prevención, ni la investigación del delito, ni el castigo, ni las leyes son suficientes para asegurar que las víctimas reciban justicia de manera contundente.
Mesa interinstitucional ineficaz
Villanueva también criticó la mesa interinstitucional contra la violencia de género, liderada por la ministra Doris García, señalando que sus esfuerzos han sido insuficientes y que los recursos asignados se han diluido en iniciativas que «fracasaron» en prevención, justicia y reparación.
Más de 170 mujeres asesinadas en 2025
En lo que va de 2025, Honduras ha registrado más de 170 mujeres asesinadas, y la mayoría de estos casos permanecen en la impunidad. Villanueva señaló que estos datos evidencian la cruda realidad del país y la falta de voluntad política para enfrentar la violencia de género de manera efectiva. Redacción Ruth Corrales.