Tegucigalpa/Nueva York – En un acto de gran relevancia, el canciller de Honduras, Javier Bu Soto, intervino en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, representando a la presidenta Xiomara Castro. Durante su intervención, Bu Soto destacó los logros alcanzados por su gobierno, poniendo énfasis en la paz, la dignidad de los pueblos y la necesidad urgente de una reforma en el sistema multilateral de la ONU.
En su discurso, Bu Soto subrayó el enfoque de la administración de Libre en la refundación del Estado y la lucha contra la desigualdad, resaltando que, a lo largo de los últimos tres años y medio de gestión, los ingresos nacionales aumentaron en un 150%, mejorando áreas clave como salud, educación, seguridad, agricultura y energía para los sectores más vulnerables.
Uno de los puntos más destacados fue la reducción de la pobreza en Honduras, donde la pobreza pasó del 73% al 63% y la pobreza extrema cayó del 54% al 40%, lo que resultó en más de un millón de hondureños que dejaron de vivir en condiciones de extrema pobreza. En cuanto a la seguridad, Honduras logró una tasa de homicidios de 26 por cada 100,000 habitantes en 2024, la cifra más baja en dos décadas.
En cuanto a la lucha contra la corrupción, el canciller señaló la eliminación de fideicomisos corruptos y la recuperación de finanzas públicas. Entre otros logros mencionados, Bu Soto destacó la reforma fiscal progresiva, la igualdad de género en la toma de decisiones, y el compromiso del país frente al cambio climático.
Sin embargo, la intervención de Bu Soto no se limitó a los avances nacionales. En el escenario internacional, aprovechó la oportunidad para denunciar el genocidio en Gaza, la devastación en Ucrania y las crisis humanitarias, señalando el fracaso del sistema multilateral para garantizar la paz. Criticó el uso del derecho al veto por parte de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, llamándolo un obstáculo para la justicia y la paz mundial.
Bu Soto instó a una reforma urgente del Consejo de Seguridad para asegurar que la ONU siga siendo un garante legítimo de la paz y no un espectador impotente. “Es imperativo reformar la Carta Constitutiva de las Naciones Unidas. Honduras se une a la demanda global de democratizar el Consejo de Seguridad”, expresó.
Finalmente, el canciller cerró su discurso reafirmando el compromiso de Honduras con unas elecciones libres, inclusivas y transparentes en noviembre de 2024, destacando el respeto a las libertades públicas y la observación internacional. Redacción Wendoly V.V.