Tegucigalpa, Honduras.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha publicado su informe anual sobre trata de personas, ubicando a Honduras en el Nivel 2, lo que destaca los importantes avances en la prevención, atención y protección de las víctimas. Este reconocimiento refleja el esfuerzo articulado y el compromiso del país en erradicar esta grave problemática.

En el informe, se resalta el trabajo que lidera la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), junto con diversas instituciones del Estado, quienes han jugado un rol fundamental en fortalecer las políticas públicas y mejorar la infraestructura para combatir este delito.

Logros clave en la lucha contra la trata de personas en Honduras
Una de las principales acciones mencionadas en el informe es la implementación de tres nuevos protocolos de acción local para los comités municipales de identificación y asistencia a víctimas, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante casos de trata en todo el país. Además, se subraya la importancia de la consulta activa con personas sobrevivientes, quienes han aportado valiosas recomendaciones para mejorar la legislación y las políticas de protección.

Este resultado también refleja el trabajo de más de 35 instituciones, que han colaborado bajo el liderazgo de la Presidenta Xiomara Castro, quien ha declarado la lucha contra la trata de personas como prioridad nacional. Castro ha brindado un respaldo total a la CICESCT, apoyando la creación de protocolos más robustos y programas integrales de atención a las víctimas.

Recomendaciones para seguir avanzando
A pesar de los avances, el informe del Departamento de Estado también incluye recomendaciones clave para el periodo 2025-2026. Entre ellas se destacan: la necesidad de institucionalizar y ampliar la capacitación del personal de primera línea, garantizar que las condenas incluyan compensación a las víctimas, fortalecer la persecución penal sin distinción, y aumentar los recursos y la disponibilidad de servicios de protección, incluyendo refugios a corto y largo plazo.

Además, el informe menciona la importancia de extender la atención a víctimas masculinas y personas fuera de las principales ciudades, así como reforzar las medidas preventivas para evitar que más personas caigan en la trata.

La secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, expresó: “Estos resultados son fruto de los avances alcanzados durante el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, que ha demostrado un firme compromiso político al convertir la lucha contra la trata de personas en una prioridad nacional. Nuestro agradecimiento va también a todas las instituciones que, con trabajo conjunto, hacen posible que Honduras siga avanzando en la prevención y atención de estos delitos.” Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!