Congreso Nacional detenido, aumenta presión políticaCongreso Nacional detenido, aumenta presión política

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com  El Congreso Nacional de Honduras continúa en una profunda parálisis legislativa, mientras aumenta la presión por aprobar los presupuestos clave que garantizan el funcionamiento de instituciones fundamentales como el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF).

Durante varias semanas, los diputados han permanecido sin sesionar, atrapados en pugnas partidarias y falta de consensos que mantienen detenida la agenda nacional. Aunque desde la oposición se han anunciado posibles autoconvocatorias, ninguna se ha concretado. Por su parte, el presidente del Congreso, Luis Redondo, se ha limitado a convocar reuniones con jefes de bancada y miembros de la junta directiva, sin incluir sesiones plenarias.

Presión política y demandas ciudadanas

La diputada Maribel Espinoza del Partido Liberal informó que las bancadas liberal, nacionalista y del Partido Salvador de Honduras (PSH) coordinan una posible autoconvocatoria para aprobar los presupuestos del TJE y la UFTF, con el fin de asegurar recursos para la supervisión del proceso electoral.

Mientras tanto, el jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, advirtió que la falta de convocatoria “pone en riesgo la democracia”, alertando que la Comisión Permanente podría “imponer decisiones al margen de la Constitución y la ley”.

Advertencias del gremio legal y organismos civiles

El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, instó al Congreso a ampliar el período de sesiones, recordando que “nadie quiere que vuelva a ocurrir lo del 2023, cuando la junta directiva nombró una comisión permanente ante la inacción legislativa”.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) denunció la baja productividad legislativa, señalando que solo 126 de los 391 proyectos presentados en 2024 fueron aprobados, lo que refleja una efectividad del 32%. A su vez, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) reveló que desde 2022 se han asignado 613.6 millones de lempiras en subvenciones discrecionales ejecutadas por diputados “sin transparencia ni rendición de cuentas”.

El presupuesto, centro del conflicto político

Entre los temas pendientes se encuentran la aprobación del presupuesto del TJE, la UFTF y el Presupuesto General de la República. Sin embargo, la falta de acuerdos se mantiene porque el oficialismo condiciona la aprobación a nuevos endeudamientos millonarios, medida rechazada por la oposición.

Los comisionados de la UFTF reiteraron que solicitaron 81 millones de lempiras desde junio para auditar los más de 1,500 millones que se mueven en la actual campaña electoral, pero los fondos siguen sin asignación por falta de consenso político.

Congreso sin rumbo, democracia en alerta

La ciudadanía observa con creciente frustración un Congreso sin dirección ni resultados, mientras los problemas estructurales del país —como el empleo, la seguridad y la transparencia— siguen sin atención.

El silencio del poder legislativo, en plena efervescencia electoral, amenaza con socavar la confianza ciudadana en las instituciones y debilitar la gobernabilidad democrática. Redacción Allan Cerrato.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!