Tegucigalpa, Honduras.- Honduras se enfrenta a una emergencia sanitaria tras el brote de gusano barrenador que ya ha afectado a más de 160 personas en todo el país. El viceministro de Salud, Brian Erazo, confirmó que el brote está bajo vigilancia epidemiológica a nivel nacional, despertando una profunda preocupación tanto en el sector ganadero como en la comunidad sanitaria. La enfermedad, provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, está cobrando importancia por su rápida expansión y sus implicaciones para la salud pública y la economía nacional.
La mayoría de los casos se concentran en las regiones oriental y sur del país, donde las autoridades sanitarias están trabajando estrechamente con la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Según Erazo, estas áreas han sido especialmente afectadas, y los esfuerzos conjuntos están orientados a mitigar el impacto. “Estamos tomando medidas preventivas y monitoreando la situación de cerca”, afirmó el viceministro.
El grupo de edad más afectado por la infección corresponde a personas entre 50 y 59 años, aunque también se han registrado casos en adultos mayores, lo que incrementa el riesgo de complicaciones serias. José Chacón, director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), destacó el impacto económico del brote, afirmando que cada vez que se detectan más casos en las fincas, los costos de control y prevención aumentan significativamente.
Además, la enfermedad ha tenido un impacto negativo en el sector pecuario, con más de 3,000 casos registrados en ganado a nivel nacional, y se han detectado larvas en otras especies como gatos, gallinas y otras aves domésticas. Esto agrava aún más las pérdidas en las zonas rurales y pone en riesgo la producción agropecuaria del país.
En términos geográficos, Francisco Morazán lidera la lista de departamentos con mayor número de infecciones humanas, seguido de las regiones sur y occidente. Las autoridades han instado a la población a estar alerta y seguir las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del gusano barrenador, un problema que ya ha alcanzado dimensiones preocupantes.
Recomendaciones para la población:
-
Evitar el contacto con animales infectados.
-
Implementar medidas de control en fincas y hogares.
-
Mantener vigilancia sobre la salud de personas en las zonas afectadas. Redacción Wendoly V.V.