La gimnasta estadounidense Simone Biles, la atleta más laureada en la historia de su disciplina, instó este miércoles a romper el estigma que aún persiste sobre la salud mental dentro y fuera del deporte. Durante una charla titulada “El Poder de Creer”, realizada en Buenos Aires, la medallista olímpica reflexionó sobre su experiencia personal y los desafíos que enfrentan los atletas para cuidar su bienestar emocional.
“La salud mental sigue siendo un gran estigma, especialmente en Estados Unidos, porque no se habla lo suficiente de ello. Hay que dejar de verla como una debilidad y empezar a entender lo que cada uno necesita”, afirmó Biles ante un auditorio repleto de jóvenes y deportistas.
La gimnasta recordó el momento en que, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, decidió retirarse de varias competencias por una crisis de ansiedad y desconexión mente-cuerpo. “Me enfoqué tanto en mi salud física que olvidé cuidar mi salud mental. Tokio me enseñó que no puedes rendir si no estás bien contigo misma”, confesó.
Tras ese episodio, Biles se convirtió en una de las voces más influyentes a favor de la salud mental en el deporte. “Elegí dejar de ser un ícono y mostrarme como un ser humano real. Quiero que la gente sepa que no están solos y que está bien pedir ayuda”, subrayó.
La atleta, de 28 años, también habló de su proceso de recuperación, destacando el papel de su familia, sus entrenadores y la terapia. “Gracias a ese apoyo pude regresar con fuerza y lograr nuevas metas, como lo hice en París 2024”, dijo, en alusión a sus tres oros y una plata obtenidos en la última cita olímpica.
Sobre su futuro, Biles aseguró que actualmente se encuentra en una pausa deportiva, pero no descartó participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ya sea “para competir o para apoyar desde las gradas”.
Además, abordó temas de equidad y representación en el deporte, recordando la inspiración que encontró en otras mujeres afrodescendientes como Gabby Douglas. “Ver a mujeres negras triunfar me hizo creer que el cielo era el límite. Hoy me llena de orgullo saber que inspiro a otras niñas como yo”, expresó.
Biles también adelantó que desea formar una familia y trabajar en favor del sistema de adopción, causa con la que se siente profundamente identificada. Actualmente colabora como mentora en la organización Friends of the Children, dedicada a acompañar a menores en procesos de adopción.
Durante su visita a Buenos Aires, donde fue recibida por el alcalde Jorge Macri, Biles participará este jueves en una clínica de gimnasia para jóvenes talentos en el Estadio Mary Terán de Weiss, como parte de las actividades por la designación de la capital argentina como Capital Mundial del Deporte 2027. Con 11 medallas olímpicas, 23 títulos mundiales y 41 preseas en total, Simone Biles reafirma su legado no solo como la “G.O.A.T.” de la gimnasia, sino también como un símbolo global de fortaleza, resiliencia y salud mental. Con información de EFE