Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com — Con un mensaje directo, firme y profundamente cívico, el exvicepresidente del Congreso Nacional y actual presidente del Partido Todos Somos Honduras (TSH), Enrique Yllescas, hizo un llamado nacional a la reflexión y a la acción, afirmando que “en toda democracia la prioridad es votar”, subrayando que el voto es la herramienta más poderosa que posee el pueblo para decidir su destino y reconstruir el país desde las urnas.
Yllescas, reconocido por su tono crítico ante la vieja política, enfatizó que la abstención electoral no solo representa desinterés, sino una forma de entregar el futuro de la nación a quienes manipulan el poder. “Cada vez que un ciudadano decide no votar, alguien más decide por él. Y casi nunca es alguien que piense en el bien común”, declaró el líder del TSH durante una entrevista en Tegucigalpa, donde destacó la necesidad de recuperar la fe en el sistema democrático.
El dirigente liberal sostuvo que el voto consciente y masivo es la base de toda sociedad libre, y que la corrupción, el clientelismo y la compra de voluntades son enfermedades que solo se erradican con participación activa. “No podemos seguir lamentándonos si no participamos. La democracia se fortalece con acción, no con apatía. Votar es más que un derecho, es un deber moral con nuestra patria”, expresó con firmeza.
Yllescas también alertó sobre el peligro de los discursos polarizados y los intentos de manipular el proceso electoral desde las instituciones. En ese sentido, instó a los organismos del Estado, especialmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Registro Nacional de las Personas (RNP), a garantizar procesos transparentes, accesibles y confiables para todos los hondureños. “El voto no puede ser rehén de intereses políticos o de sistemas desorganizados. Debe ser libre, seguro y respetado”, puntualizó.
Asimismo, el presidente del TSH hizo un llamado especial a los jóvenes hondureños, a quienes considera el eje central del cambio social. “Los jóvenes no pueden seguir siendo espectadores del destino del país. Ellos deben ser los protagonistas de una nueva era política basada en valores, trabajo y honestidad. Honduras necesita su energía y sus ideas”, aseguró.
Yllescas destacó que su movimiento político, Todos Somos Honduras, nació precisamente de esa convicción: unir voluntades para reconstruir la confianza en la política, devolverle dignidad al servicio público y crear una ruta común donde el ciudadano sea el centro de todas las decisiones. “No queremos una Honduras dividida, sino una Honduras participativa, solidaria y con visión de futuro”, recalcó.
El líder liberal señaló que el voto es la voz del pueblo, el arma pacífica de la libertad y la garantía de la soberanía popular. “Votar es elegir el camino del progreso sobre el caos, del diálogo sobre la confrontación. Por eso, debemos votar con la mente despierta y el corazón en la patria”, manifestó.
En su mensaje final, Yllescas subrayó que cada voto cuenta, cada ciudadano importa y que el futuro democrático del país depende del compromiso de todos. “Honduras no se cambia con promesas, se cambia con participación. Y el primer paso para hacerlo es acudir a las urnas”, concluyó con tono esperanzador. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com