Gobierno activa teletrabajo masivo para descongestionar la capitalGobierno activa teletrabajo masivo para descongestionar la capital

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com — El Gobierno de Honduras oficializó este lunes la entrada en vigencia de la modalidad de teletrabajo para el 70% de los empleados públicos con sede en el Distrito Central, medida que busca reducir la congestión vehicular y apoyar las acciones de emergencia provocadas por las intensas lluvias que azotan al país.

La disposición fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta, donde se incluye además la declaratoria de emergencia nacional por 45 días en los departamentos de Francisco Morazán, La Paz, Intibucá y Lempira, debido a los daños ocasionados por los disturbios tropicales. El decreto establece que el trabajo remoto tendrá efecto inmediato en todas las instituciones del Estado ubicadas en Tegucigalpa y Comayagüela, a excepción de aquellas que deban atender labores presenciales vinculadas con la crisis climática.

Según el documento oficial, la medida busca facilitar la ejecución del plan de emergencia vial, urbanístico y ambiental implementado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), orientado a reducir el tráfico y permitir el desarrollo de labores de rescate, mitigación y reconstrucción en zonas afectadas por inundaciones y deslizamientos.

El teletrabajo será temporal, vigente mientras la Alcaldía capitalina ejecute las acciones contempladas en su plan de emergencia. Una vez concluidas estas labores, el Gobierno evaluará la reanudación gradual de las actividades presenciales en las instituciones públicas, priorizando la seguridad y operatividad del Estado.

El decreto también instruye a las autoridades locales de los departamentos afectados a coordinar esfuerzos humanitarios y logísticos para atender a las familias damnificadas, evitando nuevos daños ante las proyecciones de lluvias intensas que continuarán en las próximas semanas.

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, recordó que el teletrabajo forma parte de su plan de movilidad urbana, presentado días atrás, con el que busca reducir el tráfico en la capital hasta en un 25% durante los meses de octubre a diciembre. El edil destacó que esta estrategia, junto con la regulación del transporte y las obras de reparación vial, pretende mejorar la circulación y disminuir los accidentes en Tegucigalpa y Comayagüela.

El Gobierno enfatizó que la decisión responde a un contexto de alta vulnerabilidad climática y pretende mantener la operatividad estatal mientras se ejecutan acciones de respuesta ante los efectos de los temporales. “La prioridad es proteger vidas y garantizar el funcionamiento institucional sin exponer al personal público a riesgos innecesarios”, subrayó un comunicado oficial. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!