Tegucigalpa, Honduras.- El doctor y diputado Carlos Umaña ha lanzado una alerta sobre una creciente crisis en el sistema de salud de Honduras debido a la escasez de médicos especialistas.

Según Umaña, este problema se debe a la falta de políticas sostenibles que promuevan la formación profesional dentro del sector público. Durante una reciente intervención, el médico y político destacó que instituciones clave como el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la Secretaría de Salud no han tomado medidas eficaces para formar especialistas, lo que ha provocado una brecha que podría agrandarse en los próximos años.

Umaña explicó que la formación de un médico especialista requiere una inversión considerable, alrededor de 200 mil dólares y al menos cinco años de estudio. Esta carga económica es difícil de asumir para muchos jóvenes hondureños. Además, criticó la estrategia del gobierno de enviar becarios a Cuba para su formación, argumentando que no hay garantías de que los profesionales regresen al país una vez concluida su formación.

“La falta de una política de formación propia en el IHSS es un error grave. El país necesita una estrategia a largo plazo que asegure la creación de especialistas dentro de Honduras, como lo hace la Caja Costarricense de Seguro Social«, afirmó Umaña.

En su intervención, el diputado advirtió que, si no se toman medidas estructurales para formar y retener talento médico, el país enfrentará una crisis hospitalaria aún más profunda. Propuesta por Umaña, la creación de programas de residencia médica y la incentivación de los profesionales para que permanezcan en el sistema público son pasos necesarios para frenar la crisis.

Por su parte, Ricardo Rodas, presidente de la Asociación de Médicos del IHSS, confirmó que dos especialistas en medicina interna renunciaron en octubre debido a la falta de pago, lo que agrava aún más la escasez de personal. Estos profesionales cubrían turnos nocturnos en áreas críticas, como cuidados intermedios, afectando directamente la cobertura de atención hospitalaria.

El llamado de Carlos Umaña resalta la urgente necesidad de una reforma en la política sanitaria del país para garantizar una atención médica de calidad y evitar que la crisis sanitaria se profundice aún más. Redacción Ruth Corrales. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!