Tegucigalpa, Honduras.- El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, señaló que la principal preocupación del pueblo hondureño sigue siendo el desempleo, un desafío aún más evidente tras el reciente cierre de una maquila en Villanueva, Cortés. El empresario recordó que la crisis laboral ha sido un tema reiterado por la empresa privada desde hace tres años, y el cierre de esta empresa maquiladora es un claro reflejo de la necesidad urgente de soluciones a este problema.

El desarrollo principal que tiene el país es el tema del empleo y ojalá que la clase política y los candidatos presidenciales transmitan sus ideas acerca de este tema al pueblo hondureño que los va a elegir para que tengan suficiente información a la hora de tomar su decisión de por quién votar”, expresó Herrera, enfatizando la importancia de que los aspirantes a cargos públicos prioricen políticas que promuevan el empleo y el desarrollo económico.

Herrera destacó que el ingreso que los trabajadores recibían de la maquila era fundamental para la economía de sus familias, con un salario mínimo que representa cerca de 15,000 lempiras por 14 meses. “Un ingreso es importante desde la perspectiva económica y sobre todo desde la perspectiva social, y cuando se cierra una maquila, las familias afectadas empiezan a padecer una situación compleja porque la principal fuente de ingreso se pierde”, señaló el gerente de Cohep.

Además, Herrera recordó que al perder su empleo en la maquila, los trabajadores también pierden su cobertura social proporcionada por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), lo que agrava aún más la situación de las familias. “Se pierde bienestar en general”, concluyó.

El cierre de maquilas y la falta de empleos en sectores clave como la manufactura sigue siendo una de las principales preocupaciones de los hondureños, quienes esperan que los próximos líderes del país se enfoquen en medidas concretas para crear nuevas fuentes de empleo y reducir la pobreza. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!