Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó la extensión de la Alerta Roja para el municipio del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán, ante el alto nivel de saturación de los suelos, los daños acumulados y la continuidad de las lluvias que afectan la zona.
La institución detalló que también mantiene en Alerta Amarilla a los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Valle, Choluteca y el resto de Francisco Morazán, incluyendo los municipios cercanos al río Ulúa, donde los caudales han aumentado de forma significativa.
Por su parte, los departamentos de Copán, Santa Bárbara, El Paraíso y Comayagua permanecen en Alerta Verde, mientras se mantiene el monitoreo constante de las condiciones climáticas.
Estas medidas estarán vigentes por 24 horas, a partir del mediodía del lunes 20 de octubre de 2025, y podrían extenderse si las lluvias persisten en las próximas horas.
De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), el paso de una onda tropical combinada con un sistema de socorro eléctrico tropical provocará nubosidad intensa, chubascos y lluvias dispersas de moderadas a fuertes en la mayor parte del país, con énfasis en las regiones sur, sureste y oriente.
Recomendaciones a la población
Copeco exhorta a los habitantes que residen en zonas cercanas a ríos, quebradas o laderas inestables a tomar medidas preventivas inmediatas y, de ser necesario, evacuar hacia lugares seguros.
Asimismo, se pide evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, asegurar techos, limpiar cunetas, desagües y tragantes, y no botar basura en la vía pública, ya que estos factores agravan las inundaciones.
La institución recordó que las lluvias continuas pueden generar deslizamientos, derrumbes y hundimientos, por lo que llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender las instrucciones de los comités municipales de emergencia.
Con estas medidas, Copeco refuerza su compromiso con la protección de la vida y la prevención de desastres, mientras el país enfrenta una de las temporadas lluviosas más activas de los últimos años. Redacción Ruth Corrales.