Tegucigalpa, Honduras.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó este miércoles que la empresa Próspera redujo en un 85 % su reclamo económico en el litigio que mantiene contra el Estado hondureño ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), pasando de 10,775 millones a 1,630 millones de dólares.
A través de un comunicado oficial, la PGR detalló que esta significativa reducción confirma la fortaleza de la posición jurídica de Honduras y la legitimidad de su decisión de defenderse ante un arbitraje que considera “injusto e improcedente”. “La reducción del reclamo constituye un reconocimiento a la solidez de nuestra defensa y un respaldo al principio de soberanía nacional”, expresó la institución.
El documento también señaló que el arbitraje promovido por ZEDE Próspera ha sido instrumentalizado y sujeto a especulaciones, al tiempo que destacó que este caso se encuentra por debajo de otros reclamos internacionales en los sectores de infraestructura y energía.
La PGR recordó además que el marco jurídico de las ZEDE fue declarado inconstitucional con efecto “ex tunc” —es decir, desde su origen— por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 20 de septiembre de 2024, anulando así las bases legales que sustentaban dichas zonas especiales.
Finalmente, el ente estatal agradeció el trabajo de las firmas internacionales Foley Hoag LLP y Jana & Gil Dispute Resolution, quienes representan al Estado de Honduras en este proceso internacional ante el CIADI.
Con este giro en el caso, Honduras refuerza su posición ante los tribunales internacionales, enviando un mensaje claro: el país no cederá ante presiones externas y mantendrá firme la defensa de su soberanía y su marco constitucional. Redacción Laura Valladares.