Tegucigalpa, Honduras.- La apertura controlada de las compuertas de la represa hidroeléctrica Francisco Morazán, conocida como El Cajón, concluyó sin generar afectaciones en las zonas bajas del Valle de Sula, pese al incremento temporal del caudal del río Ulúa durante las maniobras preventivas.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en operación conjunta con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y la Unidad de Cuencas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) en el Valle de Sula, ejecutó el proceso bajo estrictos protocolos de seguridad, monitoreo permanente y comunicación interinstitucional, garantizando estabilidad y confianza para la población.
Las descargas se llevaron a cabo desde el miércoles 22 de octubre, como acción preventiva ante el aumento de los niveles del embalse debido a las intensas lluvias en la zona noroccidental del país. Durante la operación, el caudal del río Ulúa se elevó de 3.22 a 4.38 metros, sin representar amenaza para las comunidades aledañas.
Copeco activó alertas preventivas en municipios como La Lima, Potrerillos, Villanueva y El Progreso, sin registrarse emergencias, daños ni evacuaciones. Equipos de respuesta rápida permanecieron en vigilancia activa para atender cualquier eventualidad.
El gerente de generación de la ENEE, Carlos Pineda, confirmó que el cierre de compuertas fue gradual y técnicamente controlado: “La prioridad es proteger a la población y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional”, afirmó.
Con enfoque de calma y prevención, las autoridades instan a la ciudadanía a informarse únicamente por canales oficiales y evitar la difusión de rumores que generen alarma innecesaria. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

