Tegucigalpa, Honduras.- La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) encendió nuevamente las alarmas sobre la seguridad vial en el país, al confirmar que en lo que va del 2025 se contabilizan 1,510 muertes por accidentes de tránsito, una cifra que, aunque sigue siendo elevada, representa una disminución de 48 fallecimientos respecto al mismo período del 2024, cuando se registraban 1,558 víctimas a nivel nacional.

La portavoz de la DNVT, Rixi Montoya, informó que esta reducción es resultado del fortalecimiento de operativos policiales y controles especializados en carreteras. “En las últimas horas la Policía Nacional ha intensificado sus operaciones con el objetivo de reducir las incidencias viales. Producto de estos esfuerzos, tenemos una reducción de 48 muertes en comparación con el año anterior”, aseguró.

Estrategias que comienzan a dar resultados

Montoya subrayó que los operativos se han redoblado a nivel nacional y que la meta es seguir disminuyendo estas cifras que continúan afectando a cientos de familias hondureñas. Solo en las últimas horas, se reportaron 33 accidentes de tránsito, que lamentablemente dejaron tres personas fallecidas.

La portavoz señaló que los fines de semana siguen siendo los más críticos, debido al incremento de viajes hacia distintos destinos del país. “Muchos salen con familia y amigos, y al desconocer límites o normas básicas de prevención se producen tragedias”, lamentó.

Llamado urgente a la responsabilidad

La DNVT envió un mensaje directo a los conductores: “Si van a salir, háganlo con mucha precaución; eviten el exceso de velocidad y el consumo de bebidas alcohólicas. La vida es primero.”

La institución reiteró la importancia de respetar las señales de tránsito, límites de velocidad y normas de conducción, recordando que el volante es una responsabilidad que implica proteger la vida propia y la de otros.

Más de 700 licencias decomisadas en 72 horas

Como parte de los recientes operativos ejecutados desde el viernes, Montoya informó que alrededor de 700 permisos de conducir fueron decomisados por diversas faltas a la Ley de Tránsito. Entre las principales sanciones destaca la detención de licencias por resultados positivos en pruebas de alcoholemia, una de las causas más frecuentes de fatalidad en carretera. 

La DNVT reafirmó su compromiso de mantener y ampliar los operativos preventivos, con el objetivo de proteger la vida de los hondureños y reducir las cifras que siguen colocando los accidentes de tránsito entre las principales causas de muerte en el país. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!