Tegucigalpa, Honduras.-La violencia contra las mujeres continúa golpeando con fuerza a Honduras, tras confirmarse que 203 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH). La directora del organismo, Migdonia Ayestas, calificó esta cifra como “alarmante y dolorosa”, pues refleja que la violencia femenina persiste en casi todo el territorio nacional.

Los departamentos con mayor número de casos son Francisco Morazán, Cortés y Olancho, mientras que Atlántida, Choluteca, Comayagua y Yoro también reportan más de diez víctimas cada uno, lo que demuestra que este fenómeno no distingue zonas ni contextos.

Ayestas detalló que el promedio mensual es estremecedor:
“Cada dos días una mujer pierde la vida en el país”, lo que equivale a 20 asesinatos cada mes, advirtió, recordando que aún quedan semanas para cerrar el año.

La especialista fue contundente al señalar que el primer paso para enfrentar esta realidad debe ser la captura de los responsables, para garantizar justicia y enviar un mensaje claro a las familias: “El Estado debe actuar, capturar a los culpables y decirle a la familia quién la mató y por qué la mató”.

Asimismo, insistió en que el combate a esta problemática no solo debe centrarse en la respuesta inmediata, sino en la prevención desde la niñez y la educación, inculcando valores de respeto e igualdad: “A una mujer se le respeta. Las mujeres son iguales que los hombres. Muchas muertes están vinculadas a relaciones desiguales de poder”.

Ayestas subrayó que, en la mayoría de los casos, los agresores son hombres, por lo que urgió a promover nuevas masculinidades desde los hogares, escuelas y centros laborales, con el fin de erradicar patrones de violencia y de control.

Finalmente, la directora del OV-UNAH hizo un llamado a la sociedad y al Estado a actuar con firmeza para proteger la vida de las mujeres, prevenir más asesinatos y transformar la cultura de violencia que afecta al país. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!